martes, 27 de septiembre de 2016



Jugo Liber












¿Qué necesidad satisface el producto?

El jugo Liber según la pirámide de Maslow satisface la necesidad fisiológica donde uno toma el jugo para hidratarse y saciar la sed.


 ¿Cuántas marcas encontramos en la categoría que ofrezcan el producto? ¿A qué compañías pertenecen estas marcas? ¿Son peruanas?

En el mercado peruano hay más de 10 marcas que ofrecen jugos envasados, las más conocidas son:

Watts (Socosani S.A.), Laive, (Laive SA.), Frugos, (Corporación José R. Lindley S.A.), Gloria, (Gloria S.A.), Tampico y Aruba, (Gloria S.A.), Pulp, Pura vida (Gloria S.A), entre otros.

 ¿Cuál es el valor del producto para el consumidor?

El valor del producto para el consumidor es el sentirse bien debido a que no solo satisface la sed, al ser un jugo 100% natural que contiene vitaminas como A, C, D, entre otros. También asegurarás el bienestar del organismo, a diferencia de otros jugos envasados.



 Factores del Microentorno y cómo están relacionados con su producto

Proveedores. Debe haber una buena relación con el proveedor para que estos entreguen a la empresa buenos productos. Un alza de precios de las materias primas afectaría los costos de la empresa. Los proveedores son muy importantes para la empresa, por lo que se los debe tratar como si fueran de la familia.

Clientes. Los clientes son lo más importante. Gracias a las campañas de Liber y a la calidad del jugo, ha hecho que sea una de las bebidas más preferidas de los ciudadanos trujillanos.

Factores del Macroentorno y cómo están relacionados con su producto.

Fuerzas naturales: Las fuerzas naturales afectan directamente debido a que puede afectar a los insumos y esto modificaría a la calidad de la mercadería y a la cantidad. Por ejemplo, un cambio de clima podría afectar en la escasez de frutas que es necesario para la producción del jugo Liber.

Fuerzas tecnológicas
Ahora gracias al avance tecnológico el producto se ha expandido con mayor facilidad hacia otros lugares del Perú. Inclusive ahora producen en otras ciudades del país, más rápido y a un menor costo. Aumentando la producción y llegando más fácil al consumidor.

Fuerzas culturales
En la ciudad de Trujillo las personas tienen una perspectiva muy buena sobre el jugo Liber. Logrado posicionarse e Influyendo en el consumo.


 Sobre el consumidor final de su producto; mencione y explique:

Factores Culturales de su consumidor relacionados con su producto
Cultura: En la ciudad de Trujillo este producto lleva tiempo, por lo que se podría decir que es la bebida tradicional de esta ciudad.  
Clase social: Un buen sector de la sociedad de Trujillo comparte la misma costumbre, prefiriendo al jugo Liber.


 Factores Sociales de su consumidor relacionados con su producto
Familia: Al ser un producto tradicional las familias ya tienen el producto establecido.
Grupos de pertenencia: Hay algunas empresas que tienen la exclusividad de vender el producto o en algunos clubes o sociedades solo se ofrecen productos exclusivos.


 Factores Personales de su consumidor relacionados con su producto
Edad: El producto es para todas las edades, al ser un jugo natural, este no causaría problemas en el organismo.
Estilo de vida: El jugo es preferido por las personas que llevan un estilo de vida saludable, prefiriendo algo natural.


Factores Psicológicos de su consumidor relacionados con su producto
  Motivación: Personas que desean llevar una vida saludable prefieren estos jugos a base de frutas que son 100% natural.
  Percepción: Al ser un producto con un color natural y una botella de vidrio uno puede formarse una imagen de un buen producto.



 El Proceso de Compra de su producto a través de sus 5 pasos. En los casos que corresponda indique también el proceso de compra industrial.

·         Primer paso: Reconocimiento de la Necesidad
En este caso la necesidad es la sed y que mejor para calmar la sed e hidratarse con un producto saludable.

·         Segundo Paso: Búsqueda de información
Uno empieza a investigar en webs, tiendas físicas, Fuentes personales, o la experiencia de un conocido o de uno mismo para conocer más sobre las alternativas. Sus características, sus diseños, su precio, entre otros.


·         Cuarto Paso: Decisión de Compra
Al tener claro la oferta del mercado y al evaluar el producto elegimos unas cuantas alternativas que cubren la necesidad. Estas alternativas normalmente son las que tienen una buena presentación y demuestran calidad.


·         Quinto Paso: Comportamiento Posterior a la Compra
Si el producto cumpliera con las expectativas el cliente quedará satisfecho y volverá a consumir el producto en otra ocasión. 




 ¿Qué tipos de estudios cualitativos y cuantitativos considera que se utilizaron antes del lanzamiento del producto? Justifique su respuesta.


 Estudio cualitativo:
 focusgroup, Es una reunión con distintos grupos de gente, donde las personas dan sus opiniones y conversan entre sí sobre el producto. En este caso, obtienen información sobre sus opiniones y sus reacciones al probar el producto y al ver el envase.

 Estudio Cuantitativo: 
 Encuestas: Se entrevista a un determinado número de personas por medio de un cuestionario escrito para conocer las motivaciones internas del uso de ciertas marcas, patrones de consumo, datos demográficos de los consumidores, etc. Con esto se podrá predecir y estimar con porcentajes o números los resultados.


Mencione 3 conclusiones de su trabajo (argumentadas / justificadas)

a.    EL jugo Liber, se busca llegar al consumidor de una forma saludable y nutritiva, satisfaciendo la necesidad fisiológica.   

b. La ciudad del Perú que más consume el Jugo Liber es Trujillo, debido a que es una bebida tradicional de esa zona y porque es símbolo de calidad, además de ser 100% natural y esto hace que se diferencie de otros Jugos envasados.    

c.    El producto está dirigido hacia personas de todas las edades que desean consumir un producto saludable.



Trabajo elaborado:

Juan Narro


Bibliografía:

http://detrujillo.com/jugos-liber-una-bebida-tradicional-de-trujillo/
http://www.mbsperu.com/mercado-al-dia/mercado-de-jugos-y-nectares